domingo, 17 de diciembre de 2023

Práctica de laboratorio: Lluvia de Oro

Curso: 3º ESO
 
Materia: Física y química
 
Recursos empleados: Material de Laboratorio (mechero Bunsen, tubos de ensayo, gradilla, Nitrato de plomo, yoduro de potasio), cuaderno de prácticas.
 
Horas empleadas: 10 horas
 
    - 2 horas de planificación de las competencias a trabajar.
 
    - 5 horas de preparación del material en laboratorio, por parte del docente.

    - 1 hora realizando práctica
    - 2 horas limpieza y recogida de material de laboratorio

Descripción de la actividad:

Práctica de Laboratorio: Lluvia de Oro

Objetivo:

Observar y analizar la reacción química que produce un precipitado dorado, comúnmente conocida como la "Lluvia de Oro".

Materiales:

  • Solución de nitrato de plomo(II) [Pb(NO₃)₂]
  • Solución de yoduro de potasio (KI)
  • Vasos de precipitados
  • Pipetas
  • Agitador de vidrio
  • Guantes de protección
  • Gafas de seguridad

Procedimiento:

  1. Preparación del entorno:

    • Colóquense las gafas de seguridad, guantes y bata de laboratorio si es posible.
    • Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada o bajo una campana extractora.
  2. Preparación de las soluciones:

    • Prepara una solución de nitrato de plomo(II) disolviendo 1 gramo de Pb(NO₃)₂ en 50 mL de agua destilada. Agita hasta que el soluto esté completamente disuelto.
    • Prepara una solución de yoduro de potasio disolviendo 1 gramo de KI en 50 mL de agua destilada. Agita hasta que el soluto esté completamente disuelto.
  3. Mezcla de las soluciones:

    • En un vaso de precipitados, vierte 25 mL de la solución de nitrato de plomo(II).
    • Usando una pipeta, añade lentamente 25 mL de la solución de yoduro de potasio a la solución de nitrato de plomo(II) mientras agitas suavemente con el agitador de vidrio.
  4. Observación de la reacción:

    • Observa la formación de un precipitado dorado brillante, conocido como yoduro de plomo(II) (PbI₂).
    • Anota tus observaciones sobre la apariencia y el tiempo de reacción.
  5. Discusión:

    • Discute con tu grupo por qué ocurre esta reacción. La ecuación química que representa la reacción es: (3)2()+2()2()+23()
    • Identifica el precipitado (PbI₂) y los productos solubles en agua (KNO₃).
  6. Limpieza y eliminación de residuos:

    • Una vez finalizada la observación, desecha el precipitado de acuerdo con las normas de seguridad del laboratorio.
    • Limpia todos los materiales utilizados con agua destilada y deja secar.

Conclusiones:

  • Los alumnos redactan un breve informe sobre los resultados de la práctica, incluyendo observaciones y cualquier error o desviación observada durante la realización del experimento.

Seguridad:

  • Asegúrate de manejar todas las soluciones químicas con cuidado y seguir las normas de seguridad del laboratorio.
  • No ingerir ningún químico y lavarse las manos después de realizar el experimento.
Imágenes de la actividad:





No hay comentarios: