MATERIA: 1º ESO Biología y geología
RECURSOS EMPLEADOS: Libro de texto, diapositivas, caja de zapatos, huevera de cartón, placa Petri, algodón y semillas de lenteja y garbanzos
HORAS EMPLEADAS: Preparación: 2 horas de preparación diapositivas para el alumnado, 2 horas preparación práctica. Puesta en práctica: 2 horas de preparación para el contenido, 1 horas realización práctica, 1 hora obtención de datos, 2 horas de mantenimiento (repartidas en dos semanas) Corrección: 3 horas corrección de trabajo realizado. Hacen un total de 12 horas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La
actividad intenta hacer ver los conceptos de hidrotropismo y fototropismo desde una aplicación práctica. Se elabora entre el alumnado y el profesor la técnica para poder demostrar este tipo de movimientos. Se llega a la conclusión de elaborar una caja en donde permitamos la entrada de luz hacia la cual crecerán las plántulas que habremos sembrado en hueveras de cartón. De este modo se trabaja el proceso inductivo y profundizamos en nuevos usos de materiales que se pueden reciclar. Así mismo, elaboramos una práctica para observar hacia dónde se dirigen las raíces si existe una fuente de agua localizada en un lugar determinado. Lo hacemos en una placa Petri y con algodón como estructura de sostén que permite la absorción de agua. De este modo, los alumnos observan el resultado pasadas unas dos semanas. Los alumnos han tenido que realizar una trabajo de investigación a partir de la práctica realizada.
EVIDENCIAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario